jueves, 7 de febrero de 2013

2ª Entrada obligatoria



DESCUBRIMIENTOS SOBRE LAS CÉLULAS MADRE


1.      ¿Por qué es tan importante el descubrimiento del que habla el artículo? ¿Cuál es la ventaja que supone obtener células madre a partir de células adultas, como las de la piel, en lugar de a partir de embriones?

Porque han conseguido reprogramar células de la piel humana en células madre capaces de diferenciarse en cualquier tejido del cuerpo humano. Las ventajas que supone este descubrimiento es un giro copernicano en la investigación  porque permite obtener células madre sin necesidad de recurrir a las técnicas de clonación ni utilizar embriones o ovocitos.

2.      Explica la frase: ‘’El avance supone un giro copernicano en la investigación’’

La explicación de esta frase es que no hace falta un embrión para sacar células madre de él, ya que han conseguido conseguirlas en unas células somáticas.

3.      ¿Por qué se dice en el artículo que algunos científicos están abandonando sus estudios sobre clonación a partir de la difusión de este descubrimiento?

Porque hasta entonces la mayoría de los equipos se había centrado en el proceso de diferenciación a partir de embriones humanos u ovocitos fecundados mediante la técnica de transferencia nuclear  y el experimento de obtener células madre de la cola de un ratón hizo que hiciera el camino de ida y vuelta por un atajo más corto.


lunes, 4 de febrero de 2013

Clonación animal




CLONACIÓN ANIMAL

La clonación es una forma de reproducción asistida. Se produce una copia genética de un animal sustituyendo el núcleo de un óvulo no fecundado por el núcleo de una célula del cuerpo del animal para formar un embrión. El embrión se transfiere entonces a una hembra para que se desarrolle en el útero hasta el nacimiento.

La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del ADN y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos.

Clonación 1

PROBLEMAS QUE PRESENTA LA CLONACIÓN ANIMAL:

Pronto se comprobó que no es en absoluto fácil conseguir un nuevo ser a partir de una célula cualquiera del organismo adulto. La clonación, por el contrario, presentaba dificultades aparentemente insuperables. Las células de distintos tipos que constituyen el ser vivo pueden vivir y crecer en cultivo, pero es muy difícil que den lugar a un nuevo individuo: se limitan a dividirse y producir más células especializadas como ellas. Aunque tienen la información de cómo hacer el ser vivo, la especialización ha hecho que “pierdan memoria”: sólo recuerdan la parte de información que usan habitualmente, y los animales clonados suelen nacer con sobrepeso. O al menos esto se pensaba hasta que se publicó la existencia de Dolly.

ANIMALES CLONADOS:

Rana: 1952

Carpa: 1963

Ratón: 1986

Oveja: 1986, de células secundarias.1995, de células diferenciadas de un embrión, Megan y Morag.1996, Oveja Dolly.1997, clones trangénicos, Polly y Molly.

Macaco Rhesus: 2000, Tetra.

Cerdo: 2000, 5 cerdos escoceses: Millie, Christa, Alexis, Carrel, y Dotcom.

Gaur: 2001, Noah.

Vacas: 2001, Millie y Emma.2001, Alpha y Beta, 2002, 10 vacas hembra.

Gato: 2001, CopyCat "CC"2004, Little Nicky.2007, Chicho2008, Vicky

Conejo: 2003

Mula: 2003, Idaho Gem.2003, Utah Pioneer

Venado: 2003, Dewey.

Yegua: 2003, Prometea.2005, Paris.

Rata: 2003, Ralph.

Mosca de fruta: 2007, Drink

Camello: 2009, Injaz.

Toro de lidia: 2010, Got


OVEJA DOLLY DISECADA:

File:Dollyscotland.JPG