domingo, 14 de abril de 2013

Explorando el Sistema Solar





UN POCO MÁS DE HISTORIA

1.  Los planetas fueron descubiertos por los antiguos astrónomos. Entonces sólo eran puntos de luz que parecían moverse entre las estrellas.  Pusieron nombre de deidades romanas a los cinco planetas que diferenciaron: Júpiter, Marte. Mercurio; Venus y Saturno  ¿a qué deidades hacen referencia?

Mercurio fue nombrado en honor al dios romano viajero. Venus fue nombrado en honor a la diosa romana del amor y la belleza. Marte era el dios romano de la guerra. Júpiter era el rey de los dioses romanos y Saturno era el dios romano de la agricultura.

2. Hacia el año 500 AC Pitágoras propuso la teoría geocéntrica. Dijo que la Tierra era el centro del universo rodeado por un conjunto de esferas cristalinas. Entonces el modelo geocéntrico, perfeccionado por Ptolomeo en el 100AC, fue la mejor manera de describir el movimiento de cuerpos celestes. Apoyaba además  el punto de vista de la Iglesia, por lo que prevaleció hasta principios del siglo XVI de nuestra era. En 1510, Copérnico propuso un modelo heliocéntrico: el Sol esta en el centro, y la Tierra y los planetas giran alrededor de él, en círculos. Pero en el siglo XVI, la idea de que la Tierra se movía no era fácil de aceptar y, aunque parte de su teoría fue admitida, la base principal fue rechazada. Inicialmente Copérnico contó con muy pocos seguidores por ir en contra de las creencias del momento. Fue objeto de numerosas críticas, en especial de la Iglesia. Sus seguidores más importantes fueron Galileo y el astrónomo alemán Johannes Kepler. A Galileo se le juzgó y condenó en 1633, en un juicio eclesiástico, por corroborar la teoría de Copérnico.  Con este panorama la mayoría de los pensadores no aceptaron la teoría de Copérnico hasta el siglo XVII.
Investiga los postulados de Copérnico y Ptolomeo en los que se basan sus teorías y escríbelos.
Con la tecnología y la ciencia actual, ¿cuáles eran los fallos de los modelos anteriores?

De Ptolomeo se puede decir que fue el último científico importante de la antigüedad, formo 13 volúmenes que resumen la astronomía griega y dominaron el pensamiento astronomico de occidente durante los catorce siguientes siglos. El sistema ptolomaico dice que  la Tierra se encuentra situada en el centro del Universo y el sol, la luna y los planetas giran en torno a ella arrastrados por una gran esfera llamada "primum movile", mientras que la Tierra es esférica y estacionaria. Las estrellas están situadas en posiciones fijas sobre la superficie de dicha esfera. También el Sol, la Luna y los planetas están dotados además de movimientos propios adicionales que se suman al del primun movile.
Ptolomeo afirma que los planetas describen órbitas circulares llamadas epiciclos alrededor de puntos centrales que a su vez orbitan de forma excéntrica alrededor de la Tierra.
 

El postulado de Copérnico:

La teoría de Copérnico establecía que la Tierra giraba sobre sí misma una vez al día, y que una vez al año daba una vuelta completa alrededor del Sol. Además afirmaba que la Tierra, en su movimiento rotatorio, se inclinaba sobre su eje (como un trompo). Sin embargo, aún mantenía algunos principios de la antigua cosmología, como la idea de las esferas dentro de las cuales se encontraban los planetas y la esfera exterior donde estaban inmóviles las estrellas. Por otra parte, esta teoría heliocéntrica tenía la ventaja de poder explicar los cambios diarios y anuales del Sol y las estrellas, así como el aparente movimiento retrógrado de Marte, Júpiter y Saturno, y la razón por la que Venus y Mercurio nunca se alejaban más allá de una distancia determinada del Sol. Esta teoría también sostenía que la esfera exterior de las estrellas fijas era estacionaria.


Geocéntrica vs Heliocéntrica:
Las concepciones rígidas y dogmaticas han hecho un enorme daño al progreso humano, nada es mas evidente en este caso como fue en el arraigo de la creencia de que la tierra era el centro de todo, una idea un poco infantil y hasta razonable si miramos el cielo sin  un mayor escrutinio, al parecer el sol sale  por el Este y se oculta por el Oeste, es como si el sol diera la vuelta alrededor de la tierra, esto llevo a crearse toda una serie de teorías que avalaban este tipo de idea y desafortunadamente cuando una teoría se inserta dentro de una creencia mas generalizada como la religión su efecto no podría ser mas desastroso y precisamente fue eso lo que paso, tuvo que pasar muchos cientos de años para que hombres de gran visión empezaran a reformular este paradigma y encontraran con los nuevos conocimientos de la época una nueva salida y también con ella una nueva forma de pensar, veamos ahora este viejo dilema y la manera como se resolvió.

MODELO ACTUAL


A) Indica cual es la modificación y su causa:

La teoría actual  fue elaborada por un grupo de astrónomos de la Universidad Estatal de Arizona (EEUU), que se basan en recientes descubrimientos y observaciones astronómicas, así como análisis químicos de restos de meteoritos. 
Esta teoria dice que los planetas y el Sol se formaron al mismo tiempo con una nube de gas y polvo llamada nebulosa, un derivado de la reacción provocada por intensas radiaciones ultravioletas y potentes explosiones, que suelen dar vida a las estrellas más masivas y luminosas.La nebulosa, en estado de contracción empezó a girar sobre su propio eje (de manera similar a un trompo). Debido a que la nebulosa sufría la acción de fuerzas gravitatorias, de presión de gases y de rotación empezó a achatarse y fue tomando la forma que vemos en la siguiente figura. 


B) ¿Cuántos planetas hay? ¿Qué lugar ocupa la Tierra respecto al sol?

Hay 8 planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter  Saturno, Urano y Neptuno) La Tierra se encuentra en el puesto número 3.

C) ¿Qué planeta tiene los días más cortos? ¿Y los más largos? ¿Qué indica la duración del día?

El planeta que los días son más cortos es en Júpiter que dura 9.84 horas y el planeta que sus días son más largos es Venus que duran 243 horas.

D)Fíjate en las órbitas que describen los planetas alrededor del sol. Indican la duración de un año. ¿Qué planeta tiene el año más corto? ¿Y el más largo? 

El planeta que el año es más largo es Neptuno porque un año dura 164.8 años para la Tierra y el planeta que el año es más corto es Mercurio dura 88 días.

E)Para expresar las distancias dentro del Sistema Solar con frecuencia se utiliza la  Unidad astronómica (UA), es una unidad que corresponde a la distancia media entre la Tierra y el Sol 149.600.000 Km. ¿Cuál será la distancia del Sol al último planeta del Sistema Solar en UA? ¿Y cuánto tiempo tardará en llegar la luz del Sol? Ten en cuenta que la velocidad de la luz en el vacío es de 300.000 Km./s y que la velocidad es la relación entre la distancia y el tiempo.

4503000000km del Sol a Neptuno / 149600000km= 30.10 unidades (UA)
t = 4503000000/300000 =1510 segundos que tarda la luz Solar en llegar a Neptuno.



domingo, 7 de abril de 2013

EL JARDINERO FIEL



EL JARDINERO FIEL

1. ¿En que situación se encuentran los sectores más pobres de Kenia?

    Horrible, debido a la pobreza que hay en ese país y lo mal que gobiernan los dirigentes de ese pais en su país  porque solo piensan en ellos.

2.¿Cual es el motivo final del asesinato de Tessa y de su amigo Arnold, primero, y de Justin, después?
   
   El motivo es que habían descubierto que utilizaban a las personas de ese lugar para experimentar con ellos y luego si salia mal la vacuna o los medicamentos que les daban, y se morían los dejaban tirados en un descampado sin que nadie supiera nada, la compañía a la que descubrieron era Dypraxa, compañía farmacéutica que utilizada a estas personas.



3.¿Qué es lo que Tessa ha descubierto que resulta tan grave? ¿En qué consiste en concreto?

    Como ya he dicho en la pregunta anterior, lo que descubrieron es que la compañía farmacéutica Dypraxa distribuía medicamentos para probarlos en personas de Kenia y a ver como actuaban, si salia mal y les mataba a la gente de ese lugar los escondían y los tiraban a descampados. Consiste en suministrar medicamentos sin haberlos probado anteriormente y luego ver si lo podrían comercializar en países desarrollados.

4.¿Que intereses están en juego para los gobiernos de Gran Bretaña y Kenia que los hacen ser cómplices de la empresa farmacéutica que aparece en el film?

    Que lo prueban en África ens mas baratos y si se comercializa ganan los dos países  pero no entiendo que puede tener beneficioso para Kenia si lo que están haciendo es matar a su gente, sera por el dinero que Dypraxa les da por experimentar en su país.

5.¿Que opinas del comportamiento de Tessa?¿Y el de Justin de querer dar continuidad a la denuncia de su esposa?

   El comportamiento de Tessa fue arriesgado debido que en cualquier momento si empezaba a investigar le podían matar, lo único que quería Tessa era ayudar a la gente de Kenia y lo intento todo lo que pudo. En el caso de Justin fue un reto enorme desafiar a la gente que le quería matar para encontrar a la persona que mato a su mujer.