jueves, 13 de diciembre de 2012

Inteligencia Artificial



Inteligencia Artificial



1.    ¿Quién es David? ¿Quién cree él que es? ¿Qué significará para el futuro? 
    David es un niño robot que lo han fabricado exactamente igual que un niño real, tiene sentimientos.Él cree que un incordio para su madre porque ellos lo cogieron porque su hijo estaba en el hospital, cuando vuelve el hijo David se siente inferioir y quiere que todo vuelva a ser como antes. Para el futuro significa un gran avance porque los robots no tenian sentimientos que era lo que les diferenciaba de los humanos pero ahora si que tienen.


2.    ¿David es único en su especie?
   No, existen más robots pero ninguno tan avanzado como él porque cuando estan en los juegos donde matan a los robots salen más y no tienen tanta realidad como él.

        3.  ¿Qué significado tiene Mami para David?
              Para David, mami significa mucho porque para él tener una
              madre le hace sentir un poco más real.

        4.    ¿Qué personaje te ha llamado más la atención? ¿Por qué?
              David, porque no se rinde nunca y su afán de superación 
              es un ejemplo a seguir.

3.    ¿Cómo asocias la fabula de Pinocho con la Historia?
    Que Pinocho no era de verdad era de madera y David en la  pelicula quiere que ser real.
 
4.    ¿Qué es la IA: Inteligencia Artificial?
Se denomina inteligencia artificial (IA) a la capacidad de razonar de un agente no vivo. Entiéndase a un Agente inteligente que permite pensar, evaluar y actuar conforme a ciertos principios de optimización y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad.
Preguntas de reflexión:
  1.    ¿Es posible construir máquinas o robots con conciencia y emociones?
    Si, porque con las nuevas tecnologias ahora es posible todo.
 
2.    En el caso de que se pudiera llegar a hacer, ¿sería éticamente correcto?
    No, porque sustituiria a los humanos y son robots, no nos puede sustituir.
 
3.    ¿Qué consecuencias podría tener?
    Que hubiera más robots que humanos porque todo el mundo queria ser robots porque son inmortales.
 
4.    Publica alguna noticia actual relacionada con aplicaciones de la IA hoy en día.
Redes Neuronales:
    En biología, las neuronas tienen un cuerpo circular y una serie de ramificaciones: El axón y las dendritas. El axón transporta la señal de salida otra célula y las dendritas permiten que la información llegue a la neurona. Las conexiones intermedias se llaman Sinapsis, si la neurona pasa el umbral impuesto por la sinapsis, se dispara, caso contrario no hace nada. Esto la asemeja a dispositivos digitales, siendo esta la base de la Redes Neuronales, que buscan imitar a la neurona en términos computacionales. Se hace esto ya que se considera que la neurona es la base de la capacidad de aprendizaje. No obstante la emulación de la neurona no es perfecta, a la fecha se investigan algunas cualidades importantes como la Computación Distribuida para tolerar Ruido (Distorsión) en la entrada y para el aprendizaje. Cada conexión Neuronal computacional posee un peso numérico que limita la fuerza con la que el impulso sale de la neurona, de no ser así la información crecería demasiado con resultados imprevisibles. Las Redes Neuronales reconocen solo dos estados: 0 (No hay impulso) y 1 (Si lo hay), esto las asemeja a las compuertas lógicas de cualquier tipo: AND, XOR, OR, etc. (Para ver las Compuertas Lógicas más comunes, véase el Anexo B).
 
 

martes, 6 de noviembre de 2012

Cambio climatico y sus causas

 Cambio Climatico y sus causas

 Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales, como antropogénicas.

El término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. 

Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico.

Causas:

Un cambio en la emisión de radiaciones solares, en la composición de la atmósfera, en la disposición de los continentes, en las corrientes marinas o en la órbita de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el equilibrio térmico, alterando así profundamente el clima cuando se trata de procesos de larga duración.

La influencia humana sobre el clima en muchos casos se considera forzamiento externo ya que su influencia es más sistemática que caótica pero también es cierto que el Homo sapiens pertenece a la propia biosfera terrestre pudiéndose considerar también como forzamientos internos según el criterio que se use.



jueves, 18 de octubre de 2012

Cambio climatico (entrada obligatoria)

¿CUANTOS PLANETAS NECESITAMOS?

-El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha realizado el cálculo y afirma: “Si cada habitante del mundo en desarrollo dejara la misma huella ecológica que el habitante promedio de los países de ingreso alto, las emisiones mundiales de CO2 aumentarían a 85 Gt y con ese nivel se requieren seis planetas”.
¿Te parece razonable esta  situación? ¿Te parece sostenible?
  
No me parece bien porque si todos tenemos la misma huella ecologica, y decir que lo que emitimos a la atmosfera es a nivel de 6 planetas, eso es exagerar un poco.

-La estimación que se recoge en el texto habla de un billón de euros para frenar el cambio climático. Profundiza en la idea, tanto en los costes que ya se plantean como en si la solución sería definitiva.

Lo que tendrian que hacer con los un billón de euros seria fomentar las energias renovables y poner más, fomentar el reciclaje y las actividades que se pueda reducir la contaminación.


-El artículo plantea que uno de los grandes problemas a la hora de reducir esas emisiones procede de los países en vías de desarrollo. ¿Cómo podría conseguirse que ellos también pudiesen afrontar el reto para frenar el calentamiento global?

Pues concienciando a los gobernantes de esos paises que fomentaran las actividades para frenar el calientamiento global y conseguir que la poblacion les hagan caso.

-Esfuerzo técnico, financiero y político. Reflexiona sobre las dificultades reales que puede plantear cada uno de esos tres frentes y sobre cuál de ellos crees que resulta más vulnerable a la hora de afrontar el problema.


Las dificultades reales que tienen a la hora de llevar a cabo las actividades para frenar el cambio climatico son que en esos campos (financiero, politico y tecnico) puede ocurrir que el campo politico, los politicos no fometen los cambios, esto influye a los financieros que no pagaran las actividades y en el tecnico porque no las ejecutaran.